Hermosillo, capital de Sonora, enfrenta una de las crisis hídricas más graves de los últimos años. Con más de un millón de habitantes, la ciudad ha crecido aceleradamente, pero sus recursos no. Desde hace más de una década, la falta de agua se ha convertido en un problema estructural que ningún gobierno ha logrado resolver.
"En Sonora hay dos proyectos, la tecnificación del riego, sobre todo en el sur de Sonora, y la segunda, la construcción de las presas para llevar agua a Hermosillo", Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Durante este sexenio, el Gobierno del Estado presentó el Plan Hídrico Estatal 2023-2053, con el que se busca garantizar el abasto de agua durante las próximas tres décadas. En un inicio, el proyecto contemplaba la construcción de tres presas; posteriormente se redujo a una, y recientemente se anunció la asignación de recursos para dos presas en la zona conocida como Puerta del Sol.
Ellos han estado cambiando su narrativa, hace 6 meses eran 3 presas y un acueducto, hace un mes era una presa la de Ures y resulta que ahora son dos presas y un acueducto de 42 pulgadas, todo eso nos dice que están jugando, o ya se les hizo bola el engrudo, o a que no sabemos qué está pasando, y para eso los hemos invitado a que platiquen con nosotros, o nosotros vamos a donde ellos quieran para platicar sobre este sistema de presas que ya salió etiquetado para 2026 Sin embargo, especialistas advierten que el río Sonora donde se planea levantar estas obras sigue contaminado por metales pesados tras el derrame de Grupo México en 2014. Construir presas en esas condiciones, señalan, podría agravar los riesgos para la población", Antonio Ramos Paz, investigador de la Universiad de Sonora.
Hasta el momento, ni los habitantes de la cuenca ni los expertos han tenido acceso al proyecto ejecutivo, y no se ha realizado la consulta de impacto ambiental, a pesar de que es un requisito legal.
"La idea es explicar a los habitantes del río Sonora y hacer una consulta pública, el proyecto avanzará según el resultado", Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Como se va a consultar algo que nadie conoce, esa es la realidad, ni nosotros los especialistas conocemos cuál es ese proyecto, Antonio Romo Paz, investigador de la Universidad de Sonora.
Mientras tanto, las cifras son alarmantes: en Hermosillo, cada persona gasta alrededor de 400 litros de agua al día, pero los hogares solo reciben 200. Esto significa que la mitad del recurso se pierde en fugas y deficiencias de la red hidráulica.
La solución, advierten los especialistas, no está en más presas, sino en reparar fugas, tratar aguas residuales y apostar por la desalación. De no hacerlo, Hermosillo podría quedar atrapado entre la escasez y la mala planeación.