A través de sus redes sociales Guadalupe Flores, quien es líder indígena, trasmitió en vivo sobre la situación en la que se encuentra el canal del distrito 018, una obra que forma parte del Plan de Justicia Yaqui y que hasta el momento no ha sido terminado.
En el vídeo se evidencia que el concreto se encuentra cuarteado y en algunas zonas se ha retirado para colar de nuevo el concreto, este canal hasta el momento no lleva agua, el gobierno de Sonora a finales de marzo informó que se lleva un avance del 94%.
La inversión del proyecto del distrito 018 es de 11 mil millones de pesos y contempla ampliar la superficie de siembra a 61 mil hectáreas, el volumen de agua pasará de 250 a 673 millones de metros cúbicos.
Mientras que el acueducto Yaqui aseguran ya fue terminado, pero de momento no lleva agua a las comunidades como se había prometido.
La obra tiene un costo de 3 mil 448 millones 9983 mil seiscientos setenta y tres pesos, inició en 2021, la idea es beneficiar a 38 mil habitantes de la tribu yaqui, los 8 pueblos y las 50 comunidades deberían en este momento contar con agua dotada por el acueducto yaqui, sin embargo no es así.
Las comunidades yaquis siguen recibiendo agua de pozo,La autoridad no ha informado de manera certera en que fecha la etnia contará ya con el servicio de calidad.
A través de una solicitud de transparencia, el gobierno federal informó que la se constituyó de Obra de toma en la Presa Álvaro Obregón, línea de conducción a gravedad (Agua Cruda), Planta Potabilizadora, Línea a Presión, Tanque de Distribución, Línea de Distribución y Ramales y que la misma se encuentra concluida en su totalidad, por lo que el avance del proyecto es del 100%..
Se dieron 20 contratos para la construcción de acueducto, 3 de ellos a la empresa "construcciones Pérez y Gil S.A de C.V", con un monto de superior a los 600 millones de pesos.
Cabe señalar que se solicitaron los contratos que celebró el gobierno federal con dichas empresas, sin embargo los documentos según lo expuesto supera la capacidad de envío que es de 20 megabytes, por lo que obtener estos datos tendría un costo de 12 pesos en disco compacto, se trata de 571 fojas con un costo de 1 peso cada copia disponible, en caso de ser certificada aumenta 27 pesos, las primeras 20 hojas no tienen costo por lo que se pagaría 520 en copia simple o 14 mil 40 pesos en caso de ser certificadas.