La celebración del Día de las Madres en la Región del Mayo generó una derrama económica de entre 95 y 100 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el año pasado. Este incremento es destacado por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, quien explicó que varios factores influyeron en este resultado, siendo los programas sociales y los apoyos a estudiantes y jefas de familia una de las principales razones del auge en la actividad económica.
Durante este fin de semana, el comercio local experimentó un auge, beneficiando principalmente a floristas, restauranteros y negocios de diferentes giros. Este incremento se reflejó no solo en las ventas de flores, sino también en los restaurantes, donde muchas familias aprovecharon la ocasión para salir a comer. Las jefas de familia, estudiantes y otros sectores que reciben apoyo del gobierno fueron clave en este crecimiento económico, ya que contaron con recursos adicionales para hacer frente a los gastos propios de la celebración.
Este fenómeno destaca no solo la importancia del Día de las Madres como una fecha comercial clave, sino también el impacto positivo que tienen los programas de apoyo en la economía local, especialmente en las fechas de mayor consumo. Con estos resultados, los comerciantes de la región esperan seguir aprovechando las festividades para impulsar la economía local durante el resto del año.