Son un motor crucial de la economía, representando más del 99.8% de las empresas del país y generan una parte significativa del empleo, pero en Sonora la están pasando muy mal; este 2025 las pequeñas y medianas empresas han tenido que cerrar, el decremento de entre el 0.3 y 0.7%, la estadística parece menor pero representa un alto impacto en las regiones.
El último reporte brindado por el IMSS, indica que fueron cerradas 207 empresas sólo en mayo, con este estamos hablando de que en este año 914 cerraron sus puertas. ¿Cuáles son los giros más afectados?, servicios, comercio, la Industria de la Construcción e Industria de la Transformación.
En Sonora, datos del Inegi confirman que existen aproximadamente 119,000 micro, pequeñas y medianas empresas en Sonora, el 47.2% son pequeñas y medianas es decir dan empleo a entre 11 y hasta 250 trabajadores, pero la inflación y ahora la sequía ya les han pegado muy fuerte.
Según especialistas en Economía, en 2023 se establecieron cerca de 13 mil nuevas pequeñas y medianas empresas, los retos desde su creación han sido la falta de acceso a créditos, costos elevados y pocas opciones bancarias además de una inflación tremenda que les ha incrementado algunos de sus insumos.
Las micro pequeñas y medias empresas mueven la economía del país, pero por desgracia no son valoradas por el gobierno, las dejan solas ante los va y bienes económicos ocasionando su cierre total y abriendo la puerta a la informalidad