Último
minuto:
Más
Noticiero
Reconversión de cultivos, una realidad para Sonora
Agraria

Reconversión de cultivos, una realidad para Sonora

Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
Fecha: 27-08-2025

El Valle del Yaqui, fue considerado como el granero de México,  en 1930,  aquí se inició con la revolución verde por Norman Borlaug, casi 100 años después, la historia ha  cambiado.

El trigo podría ser desplazado por cultivos de menos demanda de agua. El gobierno del estado ya inicia con los proyectos de la reconversión de cultivos, el próximo ciclo agrícola en el Valle podrían predominar la cebada y el cártamo.

Productores con anterioridad se habían manifestado en contra, pues hace décadas se intentó sembrar cebada con resultados negativos para el campo, actualmente el gobierno insiste en cultivos con menos demanda de agua y con ello minorar las afectaciones por la sequía. 

Cerca del 90% del territorio sonorense se encuentra afectado por algún tipo de sequía. las lluvias registradas no han sido significativas para el sistema de presas. El sur del estado es de la zona más afectada.

 Los últimos ciclos agrícolas han tenido una significativa reducción en el área de siembra, el pasado ciclo 2024-2025 se sembró solamente el 15% de la superficie, la mayoría se trató de cultivos de baja demanda de agua.

Se estima una perdida de 15 mil millones de pesos... La situación para el Valle del Yaqui y mayo ha sido complicada por la falta de agua y apoyos al campo.  Algunos productores vendieron su maquinaria, equipo y algunos otros hasta sus tierras para poder cumplir con los compromisos económicos, según el registró del IMSS cerraron más de 30 empresas del giro agrícola en Cajeme durante los primeros 7 meses del año, a esto se le suma que han reducido las empresas de semillas de 150 a solamente 40. 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias