¿Reducción de la pobreza? En el sur de Sonora hay otros datos
Economía

¿Reducción de la pobreza? En el sur de Sonora hay otros datos

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
Fecha: 29-08-2025

"Pues batallando, comiendo una vez al día, a veces dos, ahorita no hay trabajo, tenemos mucha necesidad por el alimento".

Ella es Doña Luz y vive en la colonia Nueva Esperanza al norte del municipio de Etchojoa, este año ha sido el peor de todos, cuatro integrantes de su familia no tienen empleo desde junio pasado, cuando escaseo el trabajo en el campo, su casa es de madera y hule, sin embargo, hoy vive entre la angustia y la preocupación, no tiene ingresos para poder llevar el plato a la mesa, la situación ha empeorado.

Esta es una de las tantas historias que se viven en algunos munIcipios del sur de Sonora, principalmente aquellos que viven del campo. como ejemplo,  apenas 5 mil de 45 mil jornaleros mantienen su fuente de trabajo,  es decir, el 90% se quedó sin empleo este año.

Los datos oficiales dan otro panorama el Inegi revela que en Sonora este año más de 450 mil personas salieron de la pobreza y más de 59 mil superaron la pobreza extrema, se redujo de un 29.9% a un 14.11% de la población, mientras la pobreza extrema bajó de 3.5% a 1.4%.

Pero pese a las estadísticas presentadas, es una realidad que para algunos, las condiciones han empeorado, en diciembre del 2024, el registro de empleo presentado por el IMSS, confirmaba que Sonora contaba con 648,960 empleos, para julio pasado se redujo a 641 mil, estamos hablando de casi 8 mil empleos menos en poco más de seis meses.

Para el gobierno, factores como el incremento al salario mínimo, incluso los programas sociales, han sido clave para reducir las condiciones de pobreza, por el contrario, otros indicadores como la población con carencias por servicio a la salud aumentaron en este mismo periodo hasta un 36%, incluso el rezago educativo que subió en más de un millón a nivel nacional.

"Como subió el ingreso, eso hizo a su vez que bajara la pobreza y si vemos las carencias, no es tan grande la caída", definió Ernesto Kornegay, Economista.

Es un hecho, mientras las estadísticas reflejan condiciones favorables, la realidad para muchas familias sigue lejos de lo pensado, las condiciones de pobreza no terminan e incluso para algunos ha empeorado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias