Productores del sur de Sonora y Sinaloa ante la crisis de agua que existe en la región noroeste de México han decidido retomar el proyecto del Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO), con este se busca la construcción de infraestructura para traer agua a estos estados y mitigar el problema de desabasto de agua.
Se trata de un proyecto a largo plazo que tendrá un costo entre los 10 y 14 mil millones de dólares. El estado de Nayarit ya ha mostrado su inconformidad 7 municipios presentan algún tipo de sequía.
Hasta el momento este proyecto no se ha subido a los congresos y se espera en los próximos meses tener acercamiento con el estado de Nayarit, el congreso de la unión y el gobierno de la república buscando un sí.
"En el caso del Plan Hidráulico del Noroeste es un proyecto que se planteo en 1970, y es efectivamente traer agua de Nayarit hacia Sinaloa y el estado de Sonora y creo que se podría incluir también el estado de Baja California", Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.
Para lo expertos en este momento pese a la sequía que afecta al Noroeste del país no es un proyecto viable.
"Yo no lo considero actualmente viable, no tendría sentido transportar agua a un costo muy alto con una infraestructura muy cara que además no veo los recursos disponibles", Nicolás Pineda, experto en gestión integral del colegio de Sonora.
Los productores del sur de Sonora y Sinaloa se han reunido ya en tres ocasiones con el objetivo de reimpulsar este proyecto que del que se habló por primera vez en los años 70´s y que se inició sin éxito alguno.
Actualmente es una obra magna a largo plazo con un costo entre los 10 y 14 mil millones de dólares, para Alberto Vizcarra integrante del Movimiento Ciudadano por el Agua, esto se podría construir con un crédito nacional, ya que México tiene la capacidad, reprochó que otros proyectos han tenido un costo mayor y son obras que no han beneficiado a la población.
Mientras los productores esperan que el proyecto sea retomado por el gobierno federal, el estado de Nayarit ya ha mostrado su inconformidad actualmente el 35% de su superficie se encuentra con algún tipo de sequía.