Pescadores ribereños del puerto de Yavaros han solicitado de manera urgente a las autoridades federales que se adelante la apertura de la temporada de captura de camarón, argumentando que los retrasos de los últimos años han golpeado severamente su economía y reducido la productividad por efectos del clima.
Ramón Valenzuela Ruelas, presidente de la Sociedad Cooperativa Loma Parda, explicó que los cooperativistas del sur de Sonora proponen que el levantamiento de la veda se autorice entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre, y no en octubre como ocurrió en 2024, cuando se abrió hasta el 2 de octubre.
"Cada vez se autoriza más tarde. En 2023 fue el 18 de septiembre, el año pasado el 2 de octubre.
Eso nos pega fuerte, el camarón ya está en buen tamaño, y si no se autoriza antes, corremos el riesgo de que se aleje mar adentro cuando bajen las temperaturas", señaló Valenzuela.
Además de los problemas productivos, los pescadores enfrentan condiciones meteorológicas adversas en octubre, justo cuando inicia la temporada de huracanes y tormentas, lo que agrava la situación. "A esa altura del año, el camarón se dispersa y se va a aguas más profundas, lo que hace más difícil y riesgosa su captura", añadió.
Los productores ya han ingresado su solicitud formal ante las instancias correspondientes, incluida el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPES), a quienes piden una evaluación técnica acelerada del crecimiento y disponibilidad del camarón para permitir el arranque anticipado de la temporada.
Valenzuela subrayó que la pesca de camarón, conocida como el "oro rosado", sigue siendo la principal fuente de ingresos para cientos de familias de Yavaros y comunidades vecinas, a pesar de los altos costos operativos, la falta de apoyos y la incertidumbre climatológica.
"El camarón sigue siendo lo que más nos deja. Con todos los problemas, aún así es nuestra salvación cada año. Solo pedimos justicia y un poco de sensibilidad a la realidad que vivimos", declaró.