En Sonora las micro y pequeñas empresas son más propensas a sufrir delitos, van desde la extorsión, los robos y hasta los asaltos, sin embargo, el robo hormiga ha sido un delito que parece no acabar.
Jesús Alberto es un locatario del Mercado Municipal de Navojoa, por muchos años ha sido víctima de este tipo delitos, pero este 2025, lejos de que hayan terminado, considera que solo ha cambiado la modalidad, incluso los infractores utilizan niños para cometer el robo.
Aunque parezcan afectaciones menores, en el que cada caso ronda entre los 100 y 200 pesos, al cabo de un mes el impacto llega a representar pérdidas de hasta 6 mil pesos por comercio, aunque las cámaras de videovigilancia han ayudado, es un delito que siga impactando.
"Algunas llegan con sus hijos, desvían la atención para robar, como uno no deconfía de los menores pues termina siendo víctima", narró.
Los datos oficiales revelaron que al cierre del 2024 el robo hormiga en Sonora se presentaba como el segundo delito más frecuente, solo por debajo de las extorsiones, mientras que el 27.2% de los establecimientos en el país, reportaron haber sido víctimas de algún delito durante el año previo.
El robo hormiga alcanza una tasa de 1,002 robos por cada 10 mil establecimientos, junto a la extorsión y los asaltos, representan el 58.8% del total de los delitos reportados.
El robo hormiga alcanza una tasa de 1,002 robos por cada 10 mil establecimientos, junto a la extorsión y los asaltos, representan el 58.8% del total de los delitos reportados.
Aunque Hermosillo concentra los mayores reportes por este délito, han sido Navojoa y Cajeme dos municipios que se han convertido en los de mayor impacto en el Sur de Sonora, generando un daño para el comerciante, con otras modalidades pero con las mismas afectaciones económicas.