Otra vez se ha presentado un brote sarampión, 17 casos de contagios en Sonora de los cuales 16 son de Cajeme, fueron trabajadores del campo provenientes de Chihuahua y que arribaron a Obregon. Se trata de una enfermedad que los médicos especialistas ya consiseraban controlada pero la falta de cultura en la aplicación de vacunas hizo que resurgiera.
Cuenta con una alta tasa de contagios. Una persona es capaz de infectar a otras 18 a través de tos y estornudos. En 2024 presentó un aumento del 64%. Para evitar más casos los niños menores de 8 años que no fueron vacunados son los que deben recibie la dosis, mientras que todo adulto que nació después de 1970 pero que no tienen su comprobantes de vacunación para sarampión, rubial y parotiditis, también deben vacunarse. En todo el país se han aplicado 424,700 vqcunas por parte del gobierno federal en una semana.
Los principales síntomas son: manchas con granos rojos que producen comezón, fiebre elevada, tos, conjuntivitis e inflamación de ojos oido y garganta.. médicos especialistas en inmunología como el doctor Raul Campa considera que al momento no ha habido necesidad de tomar acciones mas allá de la contencion y prevencion, pero se debe estar alerta.