Se registró la primera muerte por sarampión en el municipio de Cajeme, luego del fallecimiento de una bebé de un año, hija de jornaleros agrícolas migrantes provenientes del estado de Chihuahua. La menor no había recibido la vacuna contra esta enfermedad, presentaba un cuadro de desnutrición severa y no fue llevada a una unidad de salud para recibir atención médica, de acuerdo con información confirmada por la Secretaría de Salud de Sonora.
Aunque la dependencia estatal insiste en que no hay casos autóctonos de sarampión en la entidad y que los contagios han sido importados, el fallecimiento ocurrió dentro del territorio sonorense. La menor vivía en un campo agrícola del municipio de Cajeme, donde hasta la semana epidemiológica 19 se han detectado 19 de los 21 casos de sarampión reportados en Sonora.
Estos casos corresponden a personas migrantes provenientes de Chihuahua, lo que según la Secretaría de Salud, ha permitido contener la transmisión gracias a los cercos sanitarios y a la rápida acción del sistema de vigilancia epidemiológica. Aun así, la muerte de esta menor pone en evidencia las condiciones de vulnerabilidad en las que viven muchas familias jornaleras migrantes, con acceso limitado a servicios de salud.
La Secretaría de Salud mantiene brigadas de vacunación y vigilancia activa en las zonas afectadas para evitar la diseminación del virus. Además, reiteró su llamado a padres y madres de familia a completar el esquema de vacunación infantil, que incluye una dosis contra sarampión a los 12 meses y otra a los 18 meses, la cual está disponible de forma gratuita en todas las unidades médicas del estado.