Último
minuto:
Más
Noticiero
Sequía, plaga y frontera cerrada: el sur de Sonora paga los platos rotos
Agraria

Sequía, plaga y frontera cerrada: el sur de Sonora paga los platos rotos

Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
Fecha: 21-07-2025

El sur de Sonora vive una fuerte crisis económica, la sequía era la principal afectación para los sectores primarios como: la agricultura y la ganadería, ahora se suma la presencia del gusano barrenador en la frontera sur de México, ha provocado el cierre parcial de la frontera entre México y Estados Unidos, por lo que las exportaciones se han reducido.

La Confederación de organizaciones Ganaderas (CNGO), estiman una perdida diaria de 1 millón 300 mil pesos en México, además que al cierre de este 2025 las exportaciones podrían tener una caída del 60%.

En reciente rueda de prensa, la presidenta de la República, Claudia, Sheinbaum, señaló que están en pláticas con el gobierno estadunidense, y han solicitado indicadores claros, técnicos, para que sea el argumento del departamento de agricultura y de la SADER en México, pues rechazan el cierre de la frontera para el mercado sonorense, pues es el que mayor sanidad tiene. 

Sonora, se encuentra en la lista de los principales exportadores de ganado, n el sur de estado, existen al menos 25 acopiadores que envían sus animales al extranjero, que hoy se ven afectados. 

Dentro de los acuerdos entre el gobierno mexicano y el país vecino, se acordó que Estados Unidos invertirá 30 millones de dólares en México para la instalación de una planta de control de plagas naturales, para evitar la presencia del gusano barrenador.

Este 2025 se han presentado fuertes lluvias que han regalado hermosas postales, sin embargo, han dejado poco beneficio.

Mientras que en el sistema de presas del río yaqui no han generado una buena captación, en el caso de la presa del Oviachic, se incrementó del 12% de su capacidad al 13.2%...

Es la región del mayo la más beneficiada, pues la presa del Mocuzarit ya se encuentra al 6%, esta por debajo del 1%,  cabe señalar que esta agua solamente se utiliza para el ciclo agrícola.. En el sur de Sonora, las lluvias ya no son la principal esperanza.

La cuenca debe tener excedentes de agua para poder ceder, por lo que Rodrigo González, quien es hidrólogo e investigador del ITSON, señala que el PLHINO es un buen proyecto para mejorar la situación de la falta de agua en el sur de Sonora.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias