En México, el costo de la vida sigue subiendo, aunque la inflación luce "controlada".
El INEGI reportó que en octubre de 2025 la inflación anual fue de 3.6%, una cifra menor a la del año pasado. Sin embargo, eso no significa que los mexicanos estén gastando menos, al contrario: hoy necesitan más dinero para poder sobrevivir.
Las nuevas Líneas de Pobreza revelan cuánto debe ganar una persona para cubrir lo mínimo indispensable.
En pobreza extrema, es decir, solo alimentos, una persona en el ámbito rural necesita 1,844 pesos al mes, mientras que en las ciudades se requieren 2,450 pesos... Y si hablamos de alimentos más servicios básicos, la cifra se dispara: En zonas rurales, 3,411 pesos; en urbanas, 4,759 pesos mensuales para apenas cubrir lo necesario.
¿Qué está encareciendo más la vida? Los alimentos siguen presionando fuerte: comer fuera del hogar aumentó 7.5%. los servicios también cuestan más: educación, vivienda, cuidados personales y recreación, registran alzas que pegan directamente en el bolsillo...
Aunque las variaciones son menores a las del año pasado, el mensaje es claro: la inflación baja, pero el costo de vivir no... Hoy, para millones de familias, la canasta básica y los servicios esenciales están más caros, y alcanzar el mes se ha convertido en un reto cotidiano.
Este 2025 el INEGI adquirió funciones del CONEVAL, por lo que ahora este instituto será el encargado de medir la pobreza de manera trimestral en el país.