Sonora contra el analfabetismo, el reto rumbo al 2026
Educación

Sonora contra el analfabetismo, el reto rumbo al 2026

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
Fecha: 18-09-2025

Para el año 2026, Sonora busca convertirse en un Estado libre de analfabetismo, actualmente el rezago educativo, decir personas que no han terminado ni la primaria es de casi un 15% ¿En qué condiciones nos encontramos para lograr la meta?.

Datos del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos han confirmado que en Sonora por lo menos 34 mil personas no saben leer ni escribir., pero no solo eso, el rezago educativo está latente, algunos no han terminado ni la primaria, en el Sur de Sonora los datos no son tan alentadores, en Navojoa, el rezago educativo alcanza el 12.8% de la población, en Etchojoa es del 14.1% y en Huatabampo del 13.5%.

Antonio vive en la comunidad del Recodo en Navojoa, para él la prioridad fue trabajar durante toda su vida, no hubo oportunidades de estudiar, no sabe leer ni escribir y ha representado un problema en la era tecnológica, pero pese a los limitantes, nunca se le ofreció algún tipo de ayuda o programa para lograr vencer el analfabetismo.

Contrario a lo que se pensaría, el analfabetismo no es exclusiva de la gente mayor..Antonio reconoce que las condiciones de pobreza que viven muchas familias de la región, aleja la posibilidad que algunos puedan estudiar, el impacto lo ha podido observar en los jóvenes también.

Hermosillo es el municipio que concentra la mayor cantidad de analfabetismo, pero las comunidades indígenas mayo y yaqui también presentan rezago.

Sonora ocupa el lugar 29 de los 32 estados de la República con menor índice de analfabetismo, registrando un 1.5% de su población en esta condición...Adicional al 14.6% de la población que cuenta con rezago educativo.

Si bien, el número de personas en rezago educativo ha disminuido, el analfabetismo sigue siendo un desafío para Sonora que se comprometió a vencer en el 2026.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias