El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la certificación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) del primer Consultorio Tradicional Indígena en México, ubicado en Vícam Switch, comunidad del municipio de Guaymas y sede de la Nación Yaqui. Este consultorio es el primero en su tipo en integrar formalmente la medicina tradicional indígena dentro del sistema público de salud.
El espacio, ubicado dentro del Hospital IMSS-Bienestar de Vícam Switch inaugurado recientemente, está autorizado para ofrecer tratamientos tradicionales yaquis como infusiones y limpias bajo un marco regulado y seguro, combinando estas prácticas con la atención médica institucional.
El consultorio estará a cargo de María Francisca Rosario Matuz, conocida como Doña Panchita, curandera y partera yaqui con más de 15 años de experiencia y reconocida por su comunidad. La atención que se brindará será complementaria entre la medicina tradicional y la atención médica convencional, respetando las creencias y necesidades culturales de los pacientes.
Con esta certificación, Sonora se convierte en el primer estado en regular la medicina tradicional indígena en el sistema de salud pública, buscando ofrecer servicios seguros y culturalmente pertinentes a las comunidades originarias.
El gobernador señaló que esta acción forma parte de una estrategia para integrar de manera formal las prácticas ancestrales en la política pública de salud, aunque especialistas y comunidades continuarán evaluando su implementación y resultados.