Sonora se posiciona como líder nacional en el cumplimiento de metas en servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria, de acuerdo con el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA). Este avance ha sido posible gracias a las políticas implementadas para apoyar a personas que no cursaron o concluyeron sus estudios básicos.
María Engracia Carrazco Valenzuela, directora general del ISEA, informó que al cierre del mes de abril se registró un avance del 32% en alfabetización, logrando una reducción significativa en el número de adultos y jóvenes de 15 años y más que no saben leer ni escribir. Esta cifra coloca a Sonora como la entidad con mayor avance en la cobertura educativa a nivel nacional.
La funcionaria explicó que el instituto ha implementado campañas para elevar la incorporación de beneficiarios a los programas educativos en modalidad abierta. Además, se ha fortalecido el seguimiento para la certificación de estudios, asegurando que los participantes completen los niveles de primaria y secundaria.
Carrazco Valenzuela detalló que el personal a cargo de los programas educativos trabaja bajo un esquema enfocado en brindar una atención efectiva y de calidad a las personas beneficiarias, contribuyendo al desarrollo educativo en los sectores más vulnerables.
En este contexto, se espera que las políticas de alfabetización y educación básica continúen expandiéndose, consolidando a Sonora como un referente en materia educativa a nivel nacional.