El sistema de presas del distrito de riego en la Cuenca del Río Yaqui ha mostrado un aumento notable en sus niveles, gracias a las lluvias generadas por la tormenta tropical Lorena. Según los últimos reportes, la acumulación de agua en las presas ha superado el promedio esperado para esta temporada, lo que representa un alivio para la región agrícola y un indicador positivo para el ciclo agrícola 2024-2025.
En detalle, las presas Angostura, El Novillo y Oviáchic han incrementado sus aportaciones de agua, mejorando el almacenamiento en comparación con semanas anteriores. Por ejemplo, la presa Angostura registra un aumento significativo del nivel de agua, mientras que El Novillo y Oviáchic también presentan mejoras que benefician directamente la disponibilidad de riego para los cultivos del valle del Yaqui. Este incremento coloca al sistema de presas por encima del 23% de su capacidad, frente al 19% reportado la semana pasada.
Las lluvias de Lorena no solo han contribuido al llenado de las presas, sino que también ayudaron a que septiembre comience con aportaciones que superan la mitad del promedio mensual histórico, lo que representa un impulso importante para la agricultura local. La coordinación entre los organismos de agua y las autoridades locales ha permitido monitorear de manera constante la situación y garantizar que los canales y sistemas de riego funcionen correctamente.
Este incremento es un factor clave para los agricultores, quienes dependen de estas fuentes de agua para mantener sus cultivos y planificar sus siembras. Además, la mejora en los niveles de las presas contribuye a la seguridad hídrica de la región y previene posibles afectaciones por sequías prolongadas.
En términos generales, la combinación de lluvias de Lorena y la gestión eficiente del agua ha generado un panorama alentador para los productores agrícolas del distrito de riego del Río Yaqui, quienes ven con optimismo el avance del ciclo agrícola.