La emergencia por el paso del ciclón tropical Lorena continúa generando estragos en el sur de Sonora. Hasta el momento, se han contabilizado daños en al menos 545 viviendas en los municipios de Benito Juárez, Etchojoa, Navojoa, Huatabampo y Álamos, según reportes preliminares de autoridades estatales y municipales.
En la mayoría de estas regiones, las precipitaciones superaron los 200 milímetros, provocando inundaciones severas, pérdida de pertenencias, colapsos de viviendas de adobe y una creciente preocupación por posibles nuevos episodios de lluvia intensa.
En el municipio de Huatabampo, comunidades como La Escalera, Bacapaco y El Riíto Mazaraí permanecen inundadas, con decenas de personas albergadas temporalmente ante la imposibilidad de regresar a sus hogares.
Doña Laura Yocupicio, vecina de La Escalera, relató que perdió la mayoría de sus pertenencias debido a la entrada de agua por la creciente del dren que corre junto a la comunidad, "tuve miedo de que reventara, por eso tratamos de subirnos a una parte más alta. Fue mucha el agua y muy rápida", dijo, mientras esperaba ayuda en un albergue improvisado.
Para evitar un desastre mayor, el Gobierno Municipal de Huatabampo, en coordinación con autoridades estatales, abrió una zanja de desfogue con maquinaria pesada, desviando parte del caudal acumulado y evitando el desbordamiento total del dren.
Pese a ello, el temor sigue latente entre los habitantes. Guadalupe Valenzuela, otra residente afectada, expresó su impotencia al ver cómo el agua dañó sus electrodomésticos y muebles, sin tener recursos para reponerlos. "No hay trabajo ahorita en el campo y mucha gente no tiene ni para comer", lamentó.
Abel Ramírez, presidente de la agrupación indígena mayo Jiapsi Yoreme y habitante de La Escalera, señaló que decenas de comunidades indígenas y rurales están todavía bajo el agua, especialmente en Huatabampo y Etchojoa.
"La mayoría de estas familias viven al día, dependen del trabajo agrícola, y ahora están viendo sus casas dañadas, sin saber qué va a pasar. La gente está angustiada, no solo por lo perdido, sino por el temor de que vuelva a llover fuerte y se desborde el dren", afirmó.
En Etchojoa, las lluvias también causaron el colapso parcial o total de varias casas de adobe, principalmente en zonas marginadas. Algunas familias apenas pudieron evacuar antes de que sus viviendas se vinieran abajo.
En la comunidad Santa María del Buaraje, en el municipio de Navojoa, se reportó una tragedia humana. Un hombre indígena perdió la vida luego de que el techo de su vivienda colapsara debido al exceso de humedad acumulada, el suceso ha generado consternación entre los habitantes y encendió las alertas sobre las condiciones de las viviendas precarias.
Autoridades continúan realizando evaluaciones de daños y brindando apoyo a través de albergues temporales, entrega de víveres y brigadas médicas, sin embargo, las comunidades afectadas siguen demandando mayor atención, especialmente en materia de reconstrucción, alimentación y salud.