El transporte urbano en Sonora vive una crisis, pero no la crisis de siempre donde no tienen unidades suficientes, donde éstas se encuentran en malas condiciones y donde su horario es muy corto para las necesidades de la población, ahora la crisis es distinta, están perdiendo clientes, el dato dice que hasta el 40% de los usuarios han optado por otro servicio.
Navojoa es un ejemplo, ahora quienes ganan el mercado son las plataformas digitales, apenas los estudiantes por el bajo costo sacrifican largas jornadas de espera para utilizarlos, la ciudad con más de 164 mil habitantes cuenta con 18 camiones y 8 unidades tipo van en circulación, el déficit es de por lo menos el 50%.
En ciudades como Hermosillo, pese a lo invertido por el gobierno el problema también es grave, hasta 2024 la Asociación Vigilantes de Transporte alertaba que no se cumplía con la cantidad necesaria de unidades, en esta ciudad, la capital de Sonora, diariamente circulan entre 320 y 325 autobuses en las 19 rutas establecidas, cifra por debajo de las 420 unidades que se necesitan; Obregón es otra de las ciudades con unas deficiencias marcadas, hay un déficit que alcanza hasta las 80 unidades.
Este 2025, el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora, anunció 100 millones de pesos para la adquisición de nuevas unidades de transporte urbano, recursos con el que podrían adquirir 40 unidades a diésel o entre 12 y 15 unidades eléctricas, actualmente la mayoría de los camiones ni siquiera encienden el aire acondicionado.
Mientras para el gobierno el plan de modernización del transporte camina, para el usuario no hay condiciones para seguirlo considerando como la primera opción y en las ciudades ganan terrenos las plataformas digitales y también los ya famosos quinceros, que aunque están fuera de la ley dan un eficiente servicio y la población responde.