Con esperanza, sacrificio y sin el respaldo prometido por autoridades ni empresas, los pescadores ribereños del sur de Sonora están listos para iniciar la temporada de captura de camarón.
De las 1,500 embarcaciones que habitualmente participan en esta actividad económica vital, solo 1,200 podrán zarpar desde Agiabampo hasta el Siaric, debido a la falta de recursos y apoyo institucional.
El líder pesquero Ramón Valenzuela informó que muchas cooperativas no pudieron equiparse para salir al mar este año, "no hubo presupuesto ni del gobierno federal, ni estatal, ni municipal, tampoco las plantas quisieron apoyar, ni siquiera para el combustible.
Aseguró que esta podría ser una de las mejores temporadas de pesca de camarón en años, la decisión de salir en la madrugada del 25 de agosto entre las 12 y la 1 de la mañana no es casual. "Queremos demostrarle al gobierno que la buena pesquería se da entre el 25 de agosto y los primeros días de septiembre, es cuando el camarón está ahí, en buena talla. Lo sabemos porque vivimos de esto", sostuvo.
Las cooperativas pesqueras, sin embargo, siguen arrastrando pesadas deudas acumuladas durante casi una década de mala racha, muchas deben entre 150 mil y 200 mil pesos, resultado de temporadas anteriores en las que el camarón fue escaso, mal pagado o la pesca simplemente no fue rentable.
Es la esperanza de muchas familias, no solo es camarón, es el alimento, la escuela de los hijos, los pagos atrasados, la dignidad del pescador.