Con solo 4 mil de las 22 mil hectáreas sembradas de trigo ya cosechadas, las trillas en el Valle del Mayo avanzan con lentitud, debido a la incertidumbre sobre el precio por tonelada del grano, señalaron representantes agrícolas.
Luis Gerardo Villalobos, presidente del Consejo del Distrito de Riego del Río Mayo, explicó que los productores están siendo cautelosos y han decidido esperar hasta después del 10 de mayo para iniciar la cosecha de forma masiva, cuando se espera que se defina el precio oficial del trigo.
"El rendimiento actual está en un promedio de 6.8 toneladas por hectárea, lo cual es bueno, pero sin un precio competitivo, la rentabilidad está en juego", advirtió Villalobos. "El precio ideal para que los agricultores puedan recuperar su inversión sería de al menos 7 mil pesos por tonelada".
El año pasado, el precio del trigo rondó los 5 mil 200 pesos, una cifra que muchos consideraron insuficiente ante los altos costos de producción. Por ello, este 2025 los productores del sur de Sonora están atentos a los anuncios del mercado y las negociaciones con instancias gubernamentales.
Las trilladoras permanecen en pausa y el movimiento en los campos es limitado, a la espera de que el panorama económico sea más favorable, la esperanza del sector agrícola es que las próximas semanas traigan definiciones claras y un precio que les permita sostener la actividad.