La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este martes su rechazo a la política migratoria del Gobierno de Estados Unidos, en especial a la criminalización de personas migrantes.
Su declaración se dio en el marco de la apertura del centro de detención "Alligator Alcatraz" en el estado de Florida, una nueva instalación diseñada para albergar hasta 5 mil personas y que ha sido presentada por las autoridades estadounidenses como parte de una estrategia contra la migración irregular.
"No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales", afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria mexicana subrayó que su Gobierno no dejará de defender a los connacionales que viven en Estados Unidos, sin importar cuánto tiempo lleven allá. Además, señaló que la deportación masiva y el trato criminalizador violan los derechos humanos y podrían dañar incluso a la economía estadounidense.
El centro fue construido en tan solo dos semanas sobre la pista de un aeropuerto abandonado en el oeste de Miami. Durante su inauguración, el presidente Donald Trump estuvo acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
El nombre del centro, "Alligator Alcatraz", hace alusión tanto a la famosa prisión de San Francisco como a los caimanes que habitan la zona, los cuales, según autoridades locales, ayudan a prevenir fugas.
Sheinbaum recordó que Estados Unidos es una nación conformada por migrantes de todo el mundo y destacó la importancia de los mexicanos y latinos en su economía. "Querer catalogar a un migrante como criminal o pretender la deportación de millones de migrantes como dicen, pues le va a afectar a la economía de Estados Unidos", declaró.
La instalación ha generado preocupación entre grupos ambientalistas y políticos locales. Las críticas se centran en la rapidez con la que fue construido el centro, lo que según los activistas va en contra de las normas ambientales. Además, han señalado el impacto ecológico que puede tener en los humedales cercanos y en la fauna del lugar, que está a pocos kilómetros del Parque Nacional de los Everglades.
Activistas ambientales han organizado este martes una protesta en las inmediaciones del centro de detención, justo a la misma hora en la que Donald Trump realiza su visita oficial. Para ellos, "Alligator Alcatraz" no solo simboliza una política migratoria agresiva, sino también un atentado contra un ecosistema valioso.
La presidenta de México reiteró que las personas mexicanas deportadas serán recibidas en condiciones dignas y que su Gobierno no permitirá violaciones a sus derechos. "Tengan un mes, dos meses, tres meses, un año o 10 años allá, vamos a defenderlos", concluyó.