En un esfuerzo por convertir su campus en un pulmón verde para la ciudad y al mismo tiempo promover la conciencia ambiental entre su comunidad, la Universidad de Sonora, a través de su Comisión de Sustentabilidad, realizó una jornada de reforestación en la zona frontal del campus Navojoa.
Con la participación de docentes y estudiantes de diversos departamentos, la campaña dio inicio con la plantación de 15 árboles de Amapa, especie nativa del estado reconocida por su belleza y resistencia. Esta es la primera etapa de un proyecto que contempla un total de 35 árboles, cuya segunda fase se llevará a cabo tras el receso vacacional.
Lucía Armida Corral Sotomayor, presidenta de la Comisión de Sustentabilidad y académica del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, explicó que más allá de sembrar árboles, la meta es arraigar una cultura de respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente.
"Queremos que nuestros estudiantes no solo participen, sino que se apropien de esta causa. Cada árbol plantado fue adoptado por un alumno o maestro, a quienes se les entregó un certificado de adopción. Esto les compromete a cuidar su crecimiento y bienestar", señaló.
Con el apoyo de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Navojoa, que donó los ejemplares, y al compromiso colectivo, la actividad tomó un matiz simbólico: plantar vida como una acción tangible para enfrentar la crisis ambiental.
Además, Corral Sotomayor destacó que aunque no existen sanciones oficiales dentro del plantel para quienes no cuiden sus árboles, confía en la vocación de servicio y responsabilidad de los integrantes de la Comisión. "Aquí nadie viene obligado. Todos estamos por convicción", subrayó.