La Universidad para el Bienestar Benito Juárez García de Masiaca dio inicio al ciclo escolar 2025-2, recibiendo a un total de 239 estudiantes provenientes de diversas comunidades rurales e indígenas del sur de Sonora.
Desde su fundación, esta institución ha sido una puerta de acceso a la educación superior para jóvenes de origen indígena y campesino, consolidándose como un referente educativo en la región. Su oferta académica está enfocada en una sola carrera: Ingeniería en Procesos Agroalimentarios, pensada estratégicamente para atender las necesidades productivas del sur de Sonora.
Autoridades de la institución, destacaron que el arranque del ciclo se dio en un ambiente de unidad y armonía, valores que han definido la vida institucional desde sus inicios.
Los alumnos que integran la comunidad universitaria provienen no solo de Masiaca, sino también de poblaciones cercanas como Las Bocas, Sirebampo, San Pedrito, Teachive, Bacabachi, Tesia y sus Anexos, Sinahuiza, Navojoa e incluso Ciudad Obregón, lo que refleja el alcance regional de esta casa de estudios.
La Universidad Indígena forma profesionistas comprometidos con su entorno, enfocados en el desarrollo sostenible y con un fuerte componente cultural y comunitario.