Último
minuto:
Más
Noticiero

Valle del Yaqui deja trigo y maíz por cultivos menores

Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
Fecha: 27-08-2025

El Valle del Yaqui, históricamente reconocido como el "granero de México" por su alta producción de trigo y maíz, atraviesa una de las crisis más severas de los últimos años debido a la falta de lluvias y los bajos niveles de almacenamiento en el sistema de presas del río Yaqui.


En entrevista con Meganoticias, Mario Pablos, presidente del Distrito de Riego del Valle del Yaqui, advirtió que de no registrarse precipitaciones significativas en los próximos días de agosto y septiembre, los productores tendrán que renunciar al trigo y al maíz ?cultivos de alta demanda hídrica? y sustituirlos por opciones de menor consumo de agua como cártamo, garbanzo, canola, girasol y ajonjolí.


"Olvidémonos de trigo cristalino, trigo harinero o maíz en plan colectivo. Solo podremos recurrir a cultivos de baja demanda si no llueve pronto", declaró.


El dirigente recordó que en sus mejores momentos, el valle alcanzó hasta 1.2 millones de toneladas de trigo y más de 400 mil toneladas de maíz, cifras que lo consolidaron como uno de los principales polos agrícolas de México. Sin embargo, la realidad actual contrasta drásticamente: la siembra con agua de pozo se ha vuelto la única opción en muchos casos, pero el alto contenido de sales afecta el rendimiento y la calidad de las cosechas.


Actualmente, el sistema de presas del río Yaqui requiere 3 mil millones de metros cúbicos de agua (50% de su capacidad) para garantizar la siembra completa. No obstante, apenas se cuenta con un volumen que equivale al 20% de esa meta. Conagua y productores analizan la posibilidad de trasladar 250 millones de metros cúbicos adicionales para mezclarlos con agua de pozo y mejorar las condiciones, pero aun así se necesitarían al menos 2 mil millones de metros cúbicos, es decir, el doble del volumen disponible hoy.


Pablos enfatizó que la situación no solo es crítica para los agricultores, sino también para la economía regional, pues la reducción de cultivos de alto valor comercial podría desencadenar un impacto económico catastrófico en Cajeme y en todo Sonora.


De no registrarse lluvias en los próximos días, el Valle del Yaqui podría enfrentar un segundo ciclo consecutivo con siembras limitadas, lo que desplazaría a los granos básicos y obligaría a los productores a optar únicamente por cultivos de bajo rendimiento y menor rentabilidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias