Vedan callo de hacha en sur de Sonora, pescadores preocupados por impacto
Economía

Vedan callo de hacha en sur de Sonora, pescadores preocupados por impacto

Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
Fecha: 23-09-2025

Por primera vez en la historia reciente de la región, autoridades federales establecieron una veda temporal para la captura comercial del callo de hacha en el sur de Sonora, medida que tomó por sorpresa a los pescadores ribereños, especialmente en comunidades como Yavaros, donde esta especie representa una de las principales fuentes de sustento.

La restricción quedó oficializada a través de un Acuerdo publicado recientemente, y establece que la captura comercial del callo de hacha queda prohibida desde su publicación y hasta el 30 de noviembre de 2025, además de un segundo periodo de veda anual comprendido del 1º de julio al 30 de noviembre.

La zona de aplicación abarca desde el campo pesquero "El Colorado" hasta la Bahía de Agiabampo, en la franja costera del sur sonorense.

La medida ha causado desconcierto entre los pescadores de la región,  muchos afirman que nunca antes se había impuesto una veda a esta especie, y ahora, con la actividad paralizada, deberán buscar alternativas que no siempre ofrecen la misma rentabilidad.

"Nos cayó de sorpresa, el callo es lo que muchos trabajamos, ahora vamos a tener que irnos al camarón o la jaiba, pero ahorita tampoco hay buena producción, está flojo", expresó uno de los pescadores de Yavaros.

El callo de hacha se ha convertido en una fuente clave de empleo y subsistencia para decenas de pescadores ribereños, quienes han desarrollado técnicas específicas de buceo y recolección para su extracción.

Su venta, principalmente a mercados nacionales e internacionales, ha sostenido la economía de comunidades pesqueras que tienen pocos apoyos estructurales.

Con esta veda, muchos temen una reducción drástica en sus ingresos justo en momentos donde otras especies, como el camarón y la jaiba, tampoco están generando buenos rendimientos debido a factores como el clima, la sobreexplotación y la contaminación.










Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias