El colegio de ingenieros civiles del estado dio a conocer los resultados del estudio "Riesgos y vulnerabilidades en el centro histórico de Puebla" en el que fueron analizadas 400 fachadas de casonas y edificios del primer cuadro de la ciudad.
De manera favorable 226 construcciones presentan vulnerabilidad muy baja, 122 baja, 38 media y sólo 13 vulnerabilidad alta, sin embargo uno de los principales retos que ahora se presentan es que los dueños de muchos de estos edificios son desconocidos, no viven en territorio poblano o han fallecido.
El estudio también reveló que los 13 edificios con vulnerabilidad alta representan un riesgo ante siniestros naturales como tormentas, ventarrones o sismos, por lo que estos resultados serán compartidos con las autoridades para generar un plan de acción de protección civil.