Con la llegada del invierno, en Puebla muchas familias recurren a soluciones caseras para mitigar el frío: cobijas adicionales, calentadores improvisados y, en zonas con poco acceso a gas o electricidad, anafres dentro de la vivienda.
Esto se ha convertido en una práctica común, sin embargo, representa un riesgo letal, pues la intoxicación por monóxido de carbono puede causar desmayo y muerte en pocos minutos. Por esta razón, autoridades de salud y protección civil han reiterado llamados preventivos durante 2024 y 2025.
En municipios como Palmar de Bravo, las emergencias se repiten cada temporada. En diciembre de 2024 una familia que encendió un anafre en el interior terminó con siete integrantes intoxicados y hospitalizados, un caso similar a muchos otros que Protección Civil atiende durante las olas de frío.
Sin embargo, no existe un reporte estatal público que consolide todas las muertes por anafre en 2024. A nivel nacional, la Secretaría de Salud registró 24 defunciones asociadas a temperaturas extremas y 184 daños a la salud en la temporada 2024?2025, aunque estos datos no especifican el origen exacto de cada caso. }
En lo que va del 2025, las recomendaciones oficiales se repiten: no usar anafres o braseros en interiores; mantener ventilación si se emplea alguna fuente de combustión; revisar flamas y conexiones de gas; y, ante síntomas como dolor de cabeza, mareo o náuseas, evacuar de inmediato y llamar al 911.
La recomendación es clara: prevenir, ventilar y evitar combustiones en espacios cerrados.