Último
minuto:
Más
Noticiero

Atlas de riesgo, documento que pudo salvar vidas en Puebla

Por: Enrique González
Puebla
Fecha: 22-10-2025

Algo que siempre dejan las grandes adversidades es aprendizaje, y si bien no hay una forma exacta de saber cómo se va a comportar la naturaleza sí se puede estar preparado para lo que venga ¿Cómo? Con un Atlas de riesgo, pero ¡Oh sorpresa!

"El Atlas de riesgo municipal es una parte fundamental para el desarrollo de estos temas y actualmente sólo el 21% de los municipios del país cuenta con ese documento" ROBERTO CAÑAS/ DIR. GRAL. EN RERI CONSULTORES

Y Puebla no es la excepción, en el estado sólo el 17% de los municipios cuentan con este "manual" tan necesario, o sea, sólo 38 de 217 municipios tienen un Atlas, de los cuales sólo 3 lo actualizaron en su administración pasada, mientras 35 se encuentran desfasados.

Así como cuando en la primera nos tocaba llevar ese libro enorme que tenía el mismo nombre, parece que a los municipios se les ha vuelto una carga que dejaron de lado, pues de los 23 municipios afectados severamente por las lluvias del pasado 10 de octubre sólo 4 cuentan con este documento, otra vez sólo el 17%.

Y justo en esta zona se encuentra el atlas más desactualizado, que es el de Huauchinango con más de 20 años de atraso ¡Otro jalón de orejas para el ayuntamiento!

Aunque realizar esta recolección de datos no es nada barato.

"Un atlas no es barato te lo digo, un atlas andará en un costo aproximado de unos 10 millones de pesos si lo haces por primera vez, si lo vas a actualizar estará entre 5 y 6 millones de pesos" Roberto Cañas/ Dir. Gral. en RERI CONSULTORES

La ex presidenta del congreso Laura Artemisa, señaló que los alcaldes deben asumir las consecuencias por la falta de este documento, enfatizando que deben responsabilizarse por los daños y las pérdidas de vidas humanas y es que la ley general de protección civil la avala, pues indica que tener un atlas de riesgo es obligatorio.

La seguridad de todos no es una inversión que se puede dejar de lado, el atlas no es un simple papel, es un documento que pudo haber salvado esas 19 vidas, porque para algunos fue la decisión de la sin acción para muchos será la carga de volver a empezar de nuevo.

"¿Cuánto tiempo estima que le costará volver a recuperarse? No pues ahorita así como está la economía pues mínimo sería como unos 6 años porque lamentablemente aquí no hay trabajo, pagan muy barato" ERNESTO HERNÁNDEZ / POBLADOR DAMNIFICADO DE LA CEIBA



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias