La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia marcó un giro en temas de seguridad, con indicadores nacionales y locales que mejoraron notablemente; sin embargo, todavía se reportan hechos violentos que evidencian que la realidad diaria de los poblanos no coincide plenamente con las estadísticas.
A nivel federal, los homicidios dolosos diarios disminuyeron de 86.9 por ciento al inicio de la gestión a 64.5 por ciento en julio de 2025, es decir, una reducción cercana al 25 por ciento; por su parte en Puebla, en el primer cuatrimestre del mismo año se reportaron 265 homicidios dolosos, lo que representa una baja de 3.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Aun así, la ciudadanía no percibe estos avances como suficientes; en marzo del 2025, el 74.5 por ciento de los habitantes en la capital poblana consideraban que vivir en la ciudad era inseguro, una percepción que sigue por encima del promedio nacional, es decir 61.9 por ciento; en lo que va del año se registraron 149 casos de violencia extrema, casos como un enfrentamiento armado en Bosques de San Sebastián en donde ejecutaron a dos policías generaron una protesta policial masiva en señal de alarma social.