Tras varias peticiones, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se reunió con los integrantes de los Colectivos de Madres Buscadoras de la entidad poblana, con el fin de escuchar sus peticiones.
Como parte de los acuerdos, se estableció que en un mes se llevará a cabo una nueva mesa de diálogo para evaluar avances. De forma previa, los colectivos se reunirán con autoridades locales para dar seguimiento a los compromisos establecidos. Además, Armenta confirmó que el próximo viernes 16 de mayo a las 14:00 horas, sostendrá un segundo encuentro con otros colectivos que no participaron en esta primera sesión.
Todos tenemos familia y no sé que estuviera haciendo si estuviera en su lugar o seguramente estaría con ustedes, entonces como ser humano, como gobernador asumo la responsabilidad que tengo y he encontrado en la fiscal, disposición plena. Alejandro Armenta / Gobernador de Puebla
Durante esta reunión se encontraban familiares de desaparecidos entre ellos, Rocío Limón, madre de Paulina Camargo, agradeció la reunión con los colectivos, ya que esto garantizará que el camino que ella ha recorrido como madre de desaparecida, no lo caminen nuevamente otras mamás o padres de familia.
Por su parte, Javier Israel Flores, de la Red de Búsqueda de Mujeres Desaparecidas, hizo un llamado a otros colectivos para sumarse a estos espacios de diálogo y construir juntos un entorno de empatía y escucha.
Yo soy una mujer de fé y de verdad deseo que esto se genere para que el camino que yo he recorrido como madre, de desaparecidos, no lo recorra otra familia, me deja un corazón abierto, con esperanza, un corazón con esperanza. Paulina Camargo / Madre buscadora
Finalmente la fiscal General del Estado, Idamis Pastor, recordó que el pasado 7 de abril se firmó un convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas para avanzar en la identificación de personas a través del uso de huellas dactilares, el cual es un paso crucial para reducir el rezago en esta materia.
Nosotros firmamos un convenio el 7 de abril de 2025, con el fondo de Población de las Naciones Unidas, de que va, es para las huellas dactilares, de los cuerpos que tenemos sin identificar dentro de las instalaciones de la fiscalía, que son mil 290 que no han sido identificados. Idamis Pastor / Fiscal de Puebla