22 DE SEPTIEMBRE DE 2025; Lex Ashton de 19 años asesina a uno de sus compañeros en el CCH Sur de la UNAM
4 de octubre del mismo año; La FGE detiene a un joven estudiante de la BUAP que amenazaba con provocar una masacre en las instalaciones.
Más de 135 km separan a Puebla de la CDMX y a estos personajes pero la llamada comunidad INCEL es lo que une a estos dos jóvenes, que en grupos de redes sociales hoy son idolatrados como si fueran héroes.
Aunque estos casos fueron los más mediáticos en México este movimiento radical no es nuevo y tiene sus inicios en los Estados Unidos, con casos como el de Eliot Rodger quien asesinó a 6 personas e hirió a 14 más en el año 2014 en California,
Pero ¿Qué es la comunidad incel? Es una pseudo sociedad que se integra por hombres, en su mayoría jóvenes, frustrados por el rechazo de las mujeres, sentimental y sexualmente, resentidos con otros hombres más atractivos y con habilidades sociales que les permiten establecer relaciones y sobre todo violentos, que ocupan las redes sociales para expresar su enojo y odio, fantaseando con acciones como el abuso y el asesinato.
Sin embargo no surgieron de la nada, de hecho es el mismo ritmo de vida el que va forjando estos movimientos, el psicólogo Roy Baumeister señaló que la generación actual de jóvenes es quizá la más rechazada ya que cada vez hay menos espacios en universidades, centros de trabajo e incluso en grupos sociales, por ejemplo en este año la BUAP tuvo que rechazar a 20 mil aspirantes.
Además estas conductas agresivas también son alimentadas no sólo por el rechazo sino también por el bullying y los abusos.
En Puebla tan sólo de enero a mayo la SEP atendió 51 casos de bullying, pero recordemos que no todos los abusos son denunciados.
La comunidad INCEL más que una amenaza debe ser vista como un recordatorio, primero de la importancia de la salud mental y el control de las emociones, pues el rechazo siempre estará presente, de las consecuencias de denuncias que no fueron atendidas o que fueron minimizadas y sobre todo del cuidado que debemos poner en nuestros hijos, por que cada acción va forjando una personalidad que puede llegar a ser un peligro.