Buscar
02 de Junio del 2024
Seguridad

Conozca que es la alerta de género

Conozca que es la alerta de género

La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su trámite para emitirla o concederla lo describe el Reglamento de dicha Ley.

En esto se Establece un grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de género que dé el seguimiento respectivo; implementar las acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida, así como elaborar reportes especiales sobre la zona y el comportamiento de los indicadores de la violencia contra las mujeres.

En el estado de Puebla existe una alerta de género en 50 municipios entre los que destacan, Acajete, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Puebla, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, Zoquitlán entre otros. Sin embargo, esto no ha funcionado, pues durante el primer mes de 2023 Puebla se colocó en el sexto lugar con casos de violencia contra la mujer, esto de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las activistas lo hemos pedido durante muchísimo tiempo, todos los casos de violencia de asesinatos de mujeres tienen que ser investigados en primera instancia como feminicidios no, empezar así, empezando así como si fuera un feminicidio no y ya vemos si cumple con las características.  Camila Martínez/ Activista y Feminista.

Por si fuera poco en 2022 el estado cerró con 20 casos de feminicidio de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, en donde se destacan feminicidios con arma de fuego y arma blanca. Las exigencias por parte de las mujeres siguen siendo las mismas el pedir una mayor seguridad hacia ellas, pues en la actualidad el apoyo es nulo.

Vemos una resistencia tanto de las instituciones como quizás por un sistema de violencia patriarcal, también por un sistema de desconocimiento e ignorancia, pero lo importante es que se esté trabajando para profesionalizar a los distintos institutos. Camila Martínez/ Activista y Feminista.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias