Este 17 de junio de 2025 entró en vigor la famosa Ley Silla, una reforma importante a la Ley Federal del Trabajo que busca dignificar las jornadas laborales en México, especialmente para quienes deben trabajar de pie durante horas.
Por el momento la ley obliga a los empleadores del gobierno municipal y estatal a proporcionar sillas con respaldo y permitir descansos periódicos a los trabajadores cuando sus funciones lo permitan, para evitar daños a la salud derivados de estar de pie por largos periodos.
"Esta alineada un poquito con la que se aprobó a nivel nacional, pues la intención es precisamente esa, que no se exponga a los empleados a pasar muchas horas de pie" dijo Alejandro Aurioles, diputado local
Además, si bien entró oficialmente el 17 de junio, los patrones tienen un plazo de 180 días naturales para adaptar sus reglamentos internos y condiciones de trabajo, y cumplir plenamente con esta obligación a partir del 14 de diciembre de 2025.
Cabe mencionar, que previo a su implementación en el sector privado se dio a conocer que supuestamente ya se estaba aplicando esta medida en empresas textiles, comercio y automotríz.
"Las empresas estamos siempre puestas a que las condiciones laborales sean mejores cada vez y lo vamos, a insistir, ya muchas empresas lo aplican, desde el año pasado o algunas de muchos años más atrás" dijo Héctor Sánchez, presidente del CCE Puebla
¿Qué sucede si no se cumple? Se podrían enfrentar sanciones como multas, denuncias laborales, e incluso la suspensión de actividades en casos graves de incumplimiento.
Y es que esta ley nació ya que estudios internacionales y de salud ocupacional han demostrado que el trabajo prolongado de pie provoca dolor en extremidades inferiores, espalda baja, várices, problemas circulatorios, entre otros.
La Ley Silla representa un cambio legal y cultural: ya no podrá obligarse a alguien a permanecer parado toda la jornada sin descanso; todos los trabajadores que lo necesiten tienen derecho a una silla. Y aunque los retos para su implementación son reales, su meta es proteger la salud, la dignidad y bienestar de millones que realizan trabajos de pie.