En Puebla, la generación de empleo muestra señales de recuperación, aunque marcada por contrastes?
De acuerdo con datos del INEGI, durante el primer trimestre de 2025, la población ocupada en el estado fue de poco más de 3 millones de personas, lo que representa un aumento de casi 50 mil empleos en comparación con el mismo periodo del año anterior; además, la tasa de participación económica subió a 61.1 por ciento, reflejando que más personas buscan o tienen una ocupación.
Sin embargo, no todo es positivo; aunque el empleo creció, también lo hizo la informalidad; en Puebla, 7 de cada 10 empleos se desarrollan sin seguridad social ni prestaciones.
"Pues yo digo que esta mal porque nos tendrían que dar seguro y así?pues si se complica porque uno está enfermo y quisiera tener pues la posibilidad y pues no" dijo la señora Flora, quien trabaja en la informalidad
La informalidad alcanzó un preocupante 72 por ciento, es decir, más de 2 millones de personas en esa situación.
En contraste, el empleo formal ha tenido un avance muy lento; de acuerdo con el IMSS, hasta julio se registraron 661 mil empleos formales en la entidad
Además, en los primeros siete meses de 2025 se perdieron 344 puestos formales, una cifra que la Secretaría de Trabajo calificó como marginal, aunque advierten que el entorno económico nacional sigue afectando.
"No, no es fácil, no es fácil pero a nuestra edad, es muy difícil" dijo la señora Lupita, quien cuenta que a su edad es difícil encontrar trabajo
Con estos datos, la realidad en Puebla es clara: hay más personas trabajando, pero la mayoría desde la informalidad