El modus operandi: motocicletas y delitos

Por: Enrique González
Puebla
Fecha: 30-10-2025

Puebla se ha inundado de hechos de violencia extrema, asesinatos y cuerpos abandonados ocupan las 8 columnas y la constante siempre es la misma:

"4 masculinos a bordo de 2 motocicletas llegaron al lugar del hecho" María Guadalupe Campos/ Fiscal Homicidios Dolosos

Todas estas motos con reporte de robo. El informe de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que en 2025 el robo de este tipo de vehículos aumentó en el estado un 11% y tan sólo de enero a septiembre de 2025 se acumularon 11 mil 43 casos.

Cuando una persona es víctima del robo de su vehículo lo único que le queda como defensa es la denuncia, sin importar lo tedioso que sea interponer una, pues no hacerlo puede traer consigo graves problemas.

Si fuiste víctima, no denuncias y tu moto participa en un delito, como en estos casos, un homicidio, de manera inmediata quedas vinculado al hecho adquiriendo serios problemas legales, pues en el caso de homicidio la pena puede ser hasta de 50 años de cárcel.

Ahora, el modus operandi de los delincuentes está bien delimitado, una moto, conductor y ejecutor, fuentes policiacas dieron a conocer que de 2012 a 2022 los crímenes cometidos en motocicletas aumentaron un 200% siendo el robo a transeunte, robo a cuentahabiente y el homicidio los principales.

Pero ¿Qué se ha hecho con respecto a esto?

"Continuamos con las investigaciones para el total esclarecimiento de este hecho" María Guadalupe Campos/ Fiscal Homicidios Dolosos

Las autoridades judiciales continúan investigando cada hecho, deteniendo a algunos delincuentes, pero a nivel legislativo en realidad muy poco, lo último fue la llamada ley chaleco que poco protege a los motociclistas en caso de robo y no pone ninguna traba a los delincuentes que deciden hacer de las motos sus vehículos predilectos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias