El Gobierno de Puebla ha cerrado una larga etapa de compromisos financieros con el Museo Internacional del Barroco (MIB). Durante años, este proyecto operó bajo un esquema de pago diferido que implicaba obligaciones hasta el año 2039.
De acuerdo con autoridades estatales, la deuda heredada ascendía a 10 mil millones de pesos, cifra que el Estado ya no tendrá que seguir pagando.
En su lugar, se pactó el pago de solo 2 mil millones para finiquitar anticipadamente el contrato Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) con la empresa responsable, eliminando cargas futuras que comprometían las finanzas estatales.
"Todo lo que hacemos, lo hacemos de manera transparente, son procedimientos de corto plazo, no hay ningún tipo de endeudamiento superior al periódo, estamos resolviendo un problema de corrupción" dijo el gobernador Alejandro Armenta
Esta medida permitirá liberar recursos que antes se destinaban al pago mensual del Barroco, para orientarlos ahora a obras esenciales como salud, seguridad, infraestructura y educación, aseguraron autoridades.
También se destacó que con este acuerdo el Museo Barroco deja de ser una carga financiera bajo esquema PPS, y pasa a ser propiedad del Estado, con lo que se busca mayor control sobre su gestión.
"Sin embargo después de mesas de trabajo y negociaciones legales se llegó al acuerdo histórico de únicamente se realice el pago de 2 mil millones de pesos" dijo Hugo Domínguez, subsecretario de egresos
El contrato liquidado contemplaba pagos que se proyectaban hasta 2039; con este acuerdo anticipado, Puebla se ahorra prácticamente 8 mil millones de pesos que no tendrá que desembolsar en los siguientes años.
Critican que durante el tiempo del PPS el proyecto no cumplió con las expectativas culturales y financieras que se anunciaban, aunque quienes defienden el acuerdo resaltan que era una decisión técnica y financiera necesaria para sanear el presupuesto estatal.