Último
minuto:
Más
Noticiero

¿Estamos preparados para los desastres naturales en Puebla?

Por: Enrique González
Puebla
Fecha: 16-07-2025

Como dice el dicho: Más vale prevenir que lamentar y esto aplica en distintos aspectos, hoy nos vamos a enfocar en los desastres naturales ¿Qué tal andamos en temas de prevención en Puebla? pues ya tenemos las lluvias encima y siempre representan un riesgo.

El IGAVIM señaló en 2024 que sólo 38 municipios de 217 cuentan con un atlas de riesgo, como en la escuela estamos reprobados, pero irónicamente, dentro de los reprobados somos de los más altos, pues somos el sexto estado con más municipios que cuentan con este documento.

Y si se lo pregunta un atlas de riesgo básicamente es un documento donde se describen los peligros y vulnerabilidades a los que está expuesta una comunidad.

Ahora continuando con los datos compartidos por el IGAVIM, además de que pocas localidades cuentan con atlas, la mayoría lo tienen desactualizado, por ejemplo:

Huauchinango no lo actualiza desde el año 2005, éste es el más antiguo, de ahí le siguen; Tecamachalco, Ajalpan, Ocoyucan y 6 municipios más donde la última actualización fue en 2011.

Mientras que los ayuntamientos con la actualización más reciente son: SAN MARTÍN TEXMELUCAN, ACTUALIZADO EN 2023, SAN ANDRÉS CHOLULA EN 2022 Y PUEBLA CAPITAL EN 2021.

Esto es preocupante ya que la historia nos ha demostrado a todos los riesgos que estamos expuestos, desde terremotos, inundaciones, incendios forestales, sequías, deslizamiento de tierra, hasta las explosiones de ductos de PEMEX han dejado profundas cicatrices en nuestra memoria.

Cómo abrimos debemos cerrar con un dicho; de los errores se aprende, pero si de 217 municipios solo 38 saben medianamente qué hacer en caso de emergencias ¿De verdad aprendimos?



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias