Último
minuto:
Más
Noticiero

Explotan agua de municipios para surtir a la capital poblana

Por: Desireé Hill
Puebla
Fecha: 05-08-2025

En Puebla, la crisis del agua ya no es una advertencia, es una realidad.

Miles de familias viven sin acceso diario al líquido, mientras acuíferos enteros se extraen para abastecer a la capital, dejando a comunidades rurales con sed? y sin respuesta.

En municipios como San Pedro Zacachimalpa, el agua llega con suerte una vez por semana.

De acuerdo con datos oficiales, más de 669 mil viviendas en Puebla no tienen agua todos los días, mientras tanto, la capital extrae más de 130 mil millones de litros al año, muchos de ellos desde comunidades que ya cedieron el control de sus fuentes.

Paradójicamente, llueve, pero no hay agua.

Especialistas de la UNAM explican que México recibe lluvias equivalentes a 25 veces el caudal del Amazonas, pero esa agua se va al drenaje porque no se captan ni se recargan acuíferos.

En Puebla capital, al menos ocho colonias sufren cortes constantes.

Las pipas se han vuelto la única opción para miles, pero no todos pueden pagarla.

En algunas zonas rurales, hay que caminar kilómetros o esperar semanas para llenar un garrafón.

El sistema operador de agua ha privilegiado la distribución hacia la zona conurbada, dejando rezagadas a las juntas auxiliares; pese a los planes estatales, la infraestructura es insuficiente y la gobernanza del agua sigue concentrada en pocas manos.

Mientras el agua sigue fluyendo a las zonas industriales y urbanas, comunidades completas siguen esperando.

Y con cada día que pasa, la pregunta resuena más fuerte:

¿QUIÉN DECIDE QUIÉN TIENE DERECHO AL AGUA? Y QUIÉN NO?



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias