Buscar
29 de Mayo del 2025

Economía

Impacto de las remesas en México

Los miles de millones de dólares que envían los migrantes mexicanos con su esfuerzo, ayudan a la economía mexicana para sostenerse.

El sueño de buscar un mejor futuro para cada migrante que decide irse a los Estados Unidos a trabajar no es solo es para mejorar su calidad de vida, también es para que su familia viva mejor gracias al dinero que envían, tan solo en 2024 México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas logrando un nuevo récord histórico, un aumento de 2.25 por ciento con respecto a 2023.


Récord histórico, 2.25 por ciento con respecto a 2023

Manuel Castro Salcedo, mexicano en Estados Unidos dice que "son remesas que están manchadas con sudor, son remesas que en algunas cosas están manchadas con sangre, porque después de trabajar tanto, las manos se te agrietan, la salud se deteriora".

Las remesas son una fuente importante de ingresos para México, ayuda a reducir la pobreza, a impulsar el crecimiento económico, además de contribuir al producto interno bruto, son un instrumento de crecimiento económico del país, de hecho el monto de remesas que llegó a México en 2023 superó por más de 50 por ciento los 42 mil millones de inversión extranjera directa.

42 mil millones de inversión extranjera directa

El envío de dinero llega a los 32 estados del país, pero los que más reciben son Michoacán, Guanajuato y Jalisco, solo estos tres estados lograron captar más cinco mil millones de dólares por este concepto.

Los estados que más reciben remesas son: Michoacán, Guanajuato y Jalisco. 

Pero en 2022 en Jalisco en el municipio de Tenamaxtlán en donde hay 827 hogares en ese poblado, uno de cada tres, recibió 102 mil pesos en remesas, lo que significaría un ingreso anual de 1.2 millones de dólares, lo que despertó sospechas de que el envío de remesas se utiliza para lavar dinero de los grupos criminales, sin embargo expertos del centro de estudios monetarios de Latinoamérica señalan que el envío de remesas tienen altos controles de seguridad y que además estás muy vigilada cada transferencia.

Remesas de dudosa procedencia

Manuel Castro Salcedo, mexicano en Estados Unidos dijo que " si mandas más de diez mil dólares que pudiera ser sospechoso no?, pero hay que tener en cuenta una cosa, si yo estoy construyendo mi casa, es normal que mande 10 mil dólares porque una casa no es barata."

Las deportaciones y un posible impuesto del diez por ciento a los envíos de dinero generarían una perdida de hasta 13 mil millones de dólares en remesas al año, Chiapas sería uno de los estados más afectados ya que ese dinero representa el 15 por ciento del producto interno bruto estatal.

En Chiapas, las remesas disminuyeron un 40 por ciento el pasado mes de febrero después de 46 meses de crecimiento, por lo que las familias más humildes resentirían esta disminución.

Con información de Alex Rendón 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias