Otra nueva del paquete económico de la Secretaría de Hacienda es el impuesto del 8% a los videojuegos tanto físicos como digitales con contenido bélico, aquí con el argumento de evitar la promoción de la violencia y efectos psicológicos negativos en los jóvenes como la ansiedad y el aislamiento.
Y no presumo de tener voz de profeta, pero las acciones contra los videojuegos por parte del gobierno tampoco son nuevas, incluso el ex presidente López Obrador abordó el tema en una de sus mañaneras.
Pero como lo dije anteriormente las intenciones no son malas, pues tan sólo en Puebla 1 de cada 5 consultas por salud mental es de pacientes menores de 14 años, principalmente por ansiedad y en México se estima que el 19.3% de la población adulta padece síntomas severos de ansiedad y el 30% los han presentado de forma leve o moderada, señalan datos de La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Claro que no atender estos problemas conlleva consecuencias hasta mortales, Oscar Fernández, catedrático de la Anáhuac Puebla, señaló que el aislamiento social es una señal de alerta de posibles conductas autolesivas.
Pero claro, tampoco podemos dejar de lado el tema económico, pues esta nueva medida busca recaudar cerca de 183 millones de pesos, que según el gobierno federal, serán utilizados en generar programas de seguridad y bienestar social.
En un país en el que el INEGI señaló que en 2023 32 mil 852 adolescentes fueron imputados por presuntos delitos veremos si esto ayuda a reducir esta cifra.
Y sólo como un dato curioso, la mayoría de los videojuegos se desarrollan en Estados Unidos, claro, por empresas americanas, entonces los nuevos impuestos ¿No le parece una respuesta a tanta amenaza de aranceles de Trump?