Último
minuto:
Más
Noticiero

La muerte lenta: Relleno sanitario de Calpan, ¿Hay solución?

Por: Enrique González
Puebla
Fecha: 10-07-2025

Dice un viejo proverbio que no hay problema que no tenga solución pero en Calpan la realidad luce muy, muy diferente.

"Ahora resulta que la PROFEPA dice que hace falta más basura, vamos a meterle otras 30 mil toneladas de metros cúbicos para hacerlo bonito ese basurero" REPRESENTANTE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Las autoridades siguen insistiendo en depositar más basura no importando el problema que esto representa y aunque parezca absurdo Can me platicó que la solución que les propuso el gobernador Alejandro Armenta es depositar más basura para que todo regrese a la normalidad.

"Alejandro Armenta, él y el empresario dicen que para que remedien los daños, dicen que tienen que volver a tirar basura casi al rededor de 8 a 9 meses " Can/ Defensor del agua

Pero mientras gobernantes y empresarios se sacan ideas de quien sabe donde los pueblos originarios llevan un año intentando reforestar el área sin embargo el daño es tanto que las plantas mueren al tocar la tierra.

"Ya llevamos más de un año trasplantando árboles, pero son nos han secado, se han muerto por la contaminación " Can/ Defensor del agua

La voluntad de rescatar su tierra los ha llevado a experimentar y descubrir que por lo menos 2 especies de árboles son capaces de resistir estas condiciones, el ocote y el pino por lo que han abierto una convocatoria a toda la sociedad a participar cada sábado en la siembra de estos árboles.

"Y donen algún árbol que pueda crecer acá que también vengan y se acerquen para que nos ayuden a sembrar " Can/ Defensor del agua

Aunque para los lixiviados es más complejo, han descubierto que la cal y sus propiedades pueden neutralizar algunos de los ácidos y contaminantes de este líquido de muerte así que piden nuestro apoyo para poder contrarrestar un poco de los daños

"A todas las personas que nos puedan apoyar con cal, porque la cal descontamina los materiales pesados y nosotros nos encargaremos de echarle cal y si nos pueden apoyar para que vengan a ver el daño y empezarle a echar cal " Can/ Defensor del agua

Sin embargo la cantidad que se necesita no es poca

"Más o menos se necesitan unas dos toneladas de cal para poderlo comenzar a tirar" Can/ Defensor del agua

Tal vez esa cal que se usó erróneamente en los árboles en la capital hubiera ayudado. Que este lugar quede completamente libre de contaminación es muy difícil, expertos señalan que se ocupan más de 30 años para que los materiales se degraden, sin embargo la lucha de Can y las personas que conforman los pueblos originarios además de convertir un basurero en un lugar con vida nos enseña a luchar por lo que nos pertenece.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias