Último
minuto:
Más
Noticiero
Los microcréditos son una buena opción para iniciar un negocio
Economía

Los microcréditos son una buena opción para iniciar un negocio

Por: Desireé Hill
Puebla
Fecha: 17-08-2023

Actualmente el 55 por ciento de los mexicanos aspiran a tener su propio negocio; actualmente las mujeres, las generaciones millennial, centennial y personas de pocos recursos son los que destacan en emprendimientos.

Sin embargo la falta de financiamiento y las altas tasas de intereses en los créditos son algunas de las barreras por las que éste porcentaje se limita a emprender.

No obstante una opción que puede resultar benéfica para los futuros emprendedores son los microcréditos; éstos son instrumentos financieros proporcionados a personas físicas que buscan desarrollar un negocio.

El importe prestado es por cantidades pequeñas, los intereses son menores o nulos y no requieren de garantías de pago o de contar con un aval.

Según el Banco de México los montos que se llegan a otorgar en los microcréditos van desde los 7 mil hasta los 230 mil pesos y el plazo para pagarlos es de hasta 3 años; en ésta misma modalidad los préstamos pueden ser proporcionados de manera grupal, en los que se dan hasta 85 mil pesos por cada integrante y el plazo para pagarlo es de 1 año.

Es importante saber que las entidades financieras que ofrecen éste tipo de microcréditos son:

  • Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS)
  • Sociedades Financieras Populares (SOFIPO)
  • Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM)
  • Uniones de créditos, algunos bancos y Fintech.

Como futuro emprendedor debes tomar en cuenta que:

  • Es importante tener un plan sobre el destino del préstamo
  • Tener una idea de cómo se pagará y el tiempo en el que lo harás
  • Los microcréditos pueden ser utilizados para uso personal pero se recomienda que se aproveche en alguna actividad económica

Para elegir los microcréditos se debe tomar en cuenta:

  • Los plazos, tasas y condiciones, por lo que deberás comparar las opciones del mercado
  • Analiza tu capacidad de pago; valora tus ventas, organización y condiciones
  • Siempre lee las letras chiquitas de tu contrato


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias