El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó categóricamente este viernes la propuesta de Estados Unidos de enviar buques militares al mar Caribe, cerca de las aguas venezolanas, con el fin declarado de combatir el tráfico de drogas
Maduro calificó esta medida como un intento de "cambio de régimen" a través de acciones "terroristas" y de naturaleza militar, y la tildó de inmoral, ilegal y criminal.
Desde la sede del Legislativo en Caracas, en un discurso transmitido obligatoriamente por todas las cadenas de radio y televisión, el mandatario denunció una amenaza real que, según él, viola las normas internacionales al usar la fuerza contra un Estado soberano.
El líder venezolano expresó su gratitud por el apoyo y la solidaridad internacional que su país ha recibido en rechazo a la agresiva postura de Estados Unidos. Maduro recordó que Washington cargaría con otro fracaso similar a los ocurridos en conflictos bélicos como Vietnam, Afganistán, Irak y Libia si insiste en llevar adelante esta estrategia.
Asimismo, enfatizó que Venezuela seguirá buscando la paz, estabilidad y prosperidad, y que su unidad nacional es fundamental para enfrentar lo que calificó como una maniobra externa para dividir al país. En este sentido, llamó a dejar de lado las diferencias internas y a hablar con una sola voz
Como respuesta a esta escalada, Maduro también anunció el despliegue adicional de las fuerzas milicianas venezolanas durante el fin de semana, sumándose así a la movilización de 4,5 millones de milicianos ordenada el lunes pasado. Esta medida respondió a la decisión estadounidense de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que facilite la captura del presidente venezolano.
Por su parte, desde Washington, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que Estados Unidos está dispuesto a utilizar "todas sus capacidades" para detener el flujo de drogas hacia su territorio, incluyendo el envío de barcos y tropas al Caribe.
Según información de CNN, Estados Unidos ya ha comenzado el despliegue de 4,000 agentes, mayormente infantes de Marina, destinados a combatir a los carteles de narcotráfico en la región, reforzando su presencia también con aviones, barcos y lanzamisiles.
En un llamado a la calma y la negociación pacífica, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a ambas naciones a resolver sus diferencias mediante el diálogo y a evitar cualquier escalada de violencia. Por otro lado, Venezuela ha contado con el respaldo firme de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados internacionales como China, Irán y Rusia, quienes han condenado la estrategia estadounidense