Son 224 cuerpos que permanecían sin identificar, en el Servicio Médico Forense de Puebla, fueron identificados, derivado al protocolo de identificación por huellas dactilares implementado por la Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Mediante la captura de las huellas dactilares de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, los familiares de las personas no localizadas podrán consultar si su identidad corresponde a los registros de los servicios médicos forenses.
El objetivo es dar respuesta a las personas que buscan a su familia ya hace años y la identificación humana no es tarea sencilla pero no es una tarea sin solución, hoy en día sabemos como identificar personas, a través de genético o del perfil de los dientes. Maximiliano Murck / Coordinador del Programa de Identificación de UNFPA
Esto se hará mediante el micrositio disponible las 24 horas del día en la página de la FGE, en el que cualquier persona de Puebla, del país, incluso de cualquier parte del mundo, podrá tener fácil acceso y un acompañamiento profesional. Una vez que se tenga contacto con los familiares, se procederá a la entrega de los cuerpos.
Mediante el intercambio y comparación con El Instituto Nacional Electoral, se ha acelerado los procesos, de los casos sin identificar, se ha reforzado los Protocolos, de manejo seguro, de la información personal y forense, dando confianza en la sociedad. Idamis Pastor Betancourt / Fiscal de Puebla
La manera de poder ingresar es fácil, deberá buscar el portal de la Fiscalía General del Estado, una vez adentro deberá ir al apartado del Instituto de Ciencias Forenses, seguido de ello deberá ir al apartado de personas fallecidas identificadas, seguido de ello deberá ingresar los de la persona que realiza la búsqueda, como el nombre, número telefónico, parentesco o si pertenece a alguna organización. Además de ingresar los datos de la persona desaparecida, nombre y fecha de nacimiento.
Y es que este tipo de programas también tiene un significado para las madres buscadores y colectivos que por años han buscado diversas opciones para poder dar con el paradero de los desaparecidos.
Nosotros como buscadores pues es muy importante el el paso que acabamos de acceder por parte de las autoridades digo para las familias es una una bendición enorme el tener un programa donde puedan ni tengan la facilidad de poder tener ese contacto con las diversas en este caso instituciones e incifo y semefo para poder generar lo que hace años buscábamos. Rocío Limón / Madre de Paulina Camargo