Estados Unidos sigue siendo el gran enemigo que puede poner el pie en la economía de nuestro país, generando que haya afectaciones para distintos rubros. De acuerdo a expertos en la materia de economía la postura de ambos países ha generado una incertidumbre, esto derivado a que no hay una situación clara, provocando que el principal afectado sea la economía.
En la medida que hay una situación de incertidumbre, pues no están claros cuales son los parámetros, además de las presiones de carácter político hace que no sea una situación clara que hay en los mercados. Felipe De Jesús Bello / Director Académico del Departamento de Banca UDLAP
Exportaciones y el campo son de las principales áreas que se ven afectadas, pues por poner un ejemplo se habla de que el aguacate tiene un precio variable debido a que cuenta con aranceles. Pero esto también afecta a quiénes consumen local, pues el costo sigue variando a pesar de que la exportación es en el propio país, esto debido a que los agricultores buscan poder tener ganancias.
Pues luego la fruta esta carito, la verdura también, luego en otros lados está más económico, si porque en todas partes la economía está dura. María de los Ángeles / Ya no alcanza el dinero
Pese a que autoridades mexicanas siguen buscando opciones la realidad es que esto no sé puede frenar pues se debe de llegar a un acuerdo por ambas partes. Expertos destacan que lo primero es ver que esto no afecte del todo a país y segundo entender la postura del país vecino
Yo creo que si bien no ha resultó si ha manejado con cierto colmillo a una postura de Estados Unidos que tampoco es clara que pretende, es difícil encontrar ese sentido un consejo, si hay mucho que hacer para que pase lo que pase, tengamos una situación más sólida. Felipe De Jesús Bello / Director Académico del Departamento de Banca UDLAP