Buscar
17 de Junio del 2024
Salud

Palabras o situaciones en lugares son detonantes para un suicidio

Palabras o situaciones en lugares son detonantes para un suicidio

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2021 se registraron 336 suicidios en el estado de Puebla, colocando a la entidad poblana en el octavo lugar en el país, siendo de 12 a 35 años la edad de las personas que decidieron quitarse la vida, en su mayoría menores de edad, desde 2011 y hasta 2020 se han registrado 2 mil 785 suicidios en territorio poblano.

"Las personas que intentan o lamentablemente consuman el suicidio en muchas ocasiones en realidad no es que quieran quitarse la vida lo que en realidad lo que quieren es terminar en ese momento con lo que los está desbordando emocionalmente, no saben que hacer, no tienen recursos emocionales, redes de apoyo, sienten que nadie los comprende", señala en Dr. José Oscar Aldana, suicidólogo.

Y es que los menores de edad que atentan contra su vida, en realidad están intentando escapar de una situación que los agobia, el quitarse la vida creen que es una manera de dejar de sufrir por lo que es importante percatarse que frases o palabras no aceleran o motivan esa idea.

"Muchas veces estás frases poco comprensivas, poco empaticas, poco compasivas y de conexión con la persona que esta sufriendo pueden ser en muchas ocasiones alentadoras o inductoras al suicidio".

El enorme vacío en los menores y la sociedad en ocasiones son los detonantes para que crezca o influya esa sensación de frustración que lleva a dar el paso de quitarse la vida.

"Algo que esta detonando el suicidio es el vacío existencial, pero si a eso le agregamos la falta de oportunidades, oportunidades en todos los sentidos, la falta de oportunaides en el ambito escolar, la falta de oportunaidades en el ambito social y sobre todo economico y laboral".

Todo suicidio tiene una historia silenciosa por lo que es importante saber o reconocer que hay detrás de la situación del porque se decidira tomar esta puerta falsa.

 "Esa historia puede ser de larga duración o puede ser una historia de abuso o maltrato y violencia institu en donde a lo mejor en la escuela, en la comunidad se dedicaron durante dos, tres o más meses a estar denostando, humillando, ofendiendo y eso me terminó reventando".

La pandemia del COVID y el encierro en casa fue uno de los principales detonantes en menores para quitarse la vida debido a que existía una incertidumbre y la ansiedad que generaba, por lo que se invita a los padres de familia a estar al pendiente de cualquier reacción o frase que se vea en menores.

"Hoy los padres deben de estar muy al pendientes de este tipo de frases no, ya no tiene sentido seguir viviendo, para que me apegue a la vida, la vida no vale nada, todas estás frases tendrían que estar siendo de inmediato alertas para buscar ayuda profesional".






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias