Buscar
01 de Julio del 2025
Cultura

Peña Nieto reaparece para defender su aeropuerto perdido “El NAIM”

Peña Nieto reaparece para defender su aeropuerto perdido “El NAIM”

El documental "Texcoco. La decisión del presidente", producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), ha reavivado el debate en torno a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una de las decisiones más controvertidas en la historia reciente del país en materia de infraestructura



La serie reúne testimonios de más de cincuenta especialistas, exfuncionarios, empresarios, académicos y activistas, quienes analizan desde distintas perspectivas las razones, consecuencias y el proceso detrás de la suspensión del megaproyecto.


Uno de los momentos más destacados de la producción es la reaparición pública de Enrique Peña Nieto, expresidente de México y principal impulsor del NAIM. En el segundo capítulo, Peña Nieto defiende el proyecto y rechaza categóricamente las acusaciones de corrupción que se esgrimieron para justificar su cancelación.


Sostiene que no existe evidencia ni pruebas de un manejo inadecuado de los recursos durante la construcción del aeropuerto, enfatizando que "no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción".



El documental también explora el impacto político y social de la decisión tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador



Se recuerda cómo, durante la transición presidencial de 2018, Peña Nieto se reunió con López Obrador para discutir el futuro del aeropuerto, entregándole informes técnicos y ambientales que, según el expresidente, demostraban la viabilidad del proyecto.


Sin embargo, López Obrador, quien ya había calificado la obra como "faraónica" y "derroche", optó por cancelar el NAIM tras realizar una consulta ciudadana y propuso como alternativa la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía.


A lo largo de la serie se abordan las distintas etapas del proyecto, desde sus antecedentes históricos y las dificultades para resolver la saturación del actual aeropuerto capitalino, hasta el avance de la obra, que al momento de su cancelación presentaba un progreso del 31%.



La producción también da voz a figuras clave como Aurelio Nuño, Rosario Robles, Javier Jiménez Espriú y el arquitecto Norman Foster, quienes aportan matices sobre los retos técnicos, económicos y políticos de la iniciativa



El CEEY, a través de este proyecto audiovisual y una serie de libros complementarios, busca fomentar el análisis crítico y plural sobre decisiones presidenciales que han marcado el rumbo del país.


La cancelación del NAIM, además de dejar consecuencias económicas y legales, sigue generando preguntas sobre la gestión de grandes obras públicas y el papel de la consulta ciudadana en la toma de decisiones nacionales


El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco fue un proyecto de construcción cancelado. La inversión total estimada originalmente era de $186,092 millones de pesos, incluyendo ajustes por inflación, según la Cartera de Inversión de la SHCP de 2014.


Sin embargo, el proyecto fue cancelado, y los gastos acumulados y proyectados hasta 2021 se estimaron en al menos 86,771 millones de pesos, además de 11,450 millones autorizados para 2022. Se estima que cancelar el proyecto costó 5.692 millones de dólares (alrededor de 100,000 millones de pesos).



La cancelación del NAIM también implicó la construcción del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA) en Santa Lucía, cuya construcción tuvo un costo de 75 mil millones de pesos, según datos del AIFA.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias