81.4 % de la población de 18 años o más en la capital poblana consideró que vivir allí es inseguro durante el tercer trimestre de 2025. Esta cifra supera ampliamente la media nacional, que se ubicó en 63 %. De acuerdo con la encuesta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el INEGI, Pero aunque la cifra suena alarmante, la realidad es que hubo una disminución durante el segundo trimestre de 2025, el porcentaje era incluso mayor: alrededor del 84% disminuyendo 2.6%
Pero, ¿dónde se percibe más inseguro? Los espacios donde la población dijo sentirse más vulnerable son los cajeros automáticos en vía pública (71.7%), el transporte público (64.9%), las calles habitualmente transitadas (64.4%) y las carreteras (57.1%). El estudio reveló que esta percepción ha modificado los hábitos de las personas: 40.6% dejó de portar objetos de valor, 36.9% limitó que niñas y niños salgan solos, 35% evita caminar de noche y 22.4% redujo las visitas a familiares o amistades por temor a un delito.
A pesar de la leve mejoría, la percepción de inseguridad continúa siendo alta y presenta diferencias significativas entre géneros. El 83.7 por ciento de las mujeres encuestadas manifestó sentirse insegura al vivir en la ciudad. Mientras que, entre los hombres, el porcentaje fue de 78.2 por ciento. La capital enfrenta el reto de reconstruir la confianza ciudadana y garantizar espacios públicos más seguros.