Los corridos bélicos, tumbados, alterados, progresivos y cada una de sus ramas ahora se ven amenazadas en el estado de Puebla, pues MIguel Trujillo, diputado de la bancada morenista ha presentó una reforma al código penal para prohibir y sancionar la apología al delito en eventos masivos, tema central de muchas de estas canciones.
Esta nueva reforma contempla penas de 6 meses a 3 años de prisión y multas de más de 56 mil pesos a quien interprete canciones que ensalcen a grupos criminales o crímenes cometidos por ellos y de aprobarse Puebla se sumaría a los 10 estados que han restringido este género musical, encabezados por el Estado de México, Chihuahua y Guanajuato.
Y como en todos los casos la pregunta es la misma ¿Prohibir la música es la solución? Una vez una persona sabia dijo:
"La gentes escribe lo que está pasando, no esta pasando por que la gente escribe eso"
En la actualidad, sin prohibición el estado registra 1359 homicidios, tan sólo en lo que va del año, lo que significa que al día 4.47 personas son asesinadas, sin embargo no hay manera de saber que tanto influyó una canción en estos delitos.
Aún así los artistas que han forjado sus carreras relatando sucesos que azotan a todo el país siguen encabezando las ferias de cada municipio, eventos organizados por los mismos ayuntamientos, por ejemplo, la feria de la esfera de Chignahuapan presenta como artista principal a Luis R. Conrriques, figura representativa de los corridos bélicos.
No hay que intentar tapar el sol con un dedo los corridos no son más que la realidad hecha canción, porque no mejor prohibir que personas cercanas al crimen ocupen cargos públicos, pues más crímenes se han cometido con esta acción, sólo hay que recordar el caso de de Nazario N. empresario ligado el CJNG quien mantenía vínculos con diversas figuras políticas como el presidente municipal de Oriental y Anallely López, delgada del bienestar en la misma zona, donde peculiarmente, operaba este personaje.